Líderes Espirituales y Académicos se Reúnen en Turín para Promover la Unidad en la Diversidad

|

Un encuentro histórico tuvo lugar en un auditorio de Turín el pasado domingo, donde líderes espirituales y académicos de diversas tradiciones se reunieron para dialogar sobre la unidad en la diversidad.


DSC 0376 3888x2600


El evento contó con la participación de destacadas personalidades como el Rev. Padre Antony OP. (India), Swami Narayananda Ji (Dr. Jose Rougué) de Brasil, Mahamandaleswar Swami Suryananda Saraswati Ji (Yoga y Ayurveda Acharya Amadio Bianchi) de Italia, Mahamandaleswar Gayatri Devi Ji (Pandit Yogacharya Emy Blesio) de Italia, Yogacharini Mara Quenda (Italia), Mahamandaleshwar Laxmi Devi Ji (Laxmi Thakur Singhal) de India, Vijay Tiwari (India), Arzobispo Don Alfredo Montrezza (Argentina), el Príncipe de Borbón-Conti (España), Dr. Drig Vijay Singh (India), Mahatma Brahmachary Krishananda (Argentina), Dra. Indu Arora (India/USA), Yogacharya Mimoun Abdel-Lah (España), Yogacharya Tino Amandio (Portugal), Sri Ananda Shiva (Yogacharya Roberto Mattei) de Italia, Swami Omkarananda (España), Dr. Alberto Chiantaretto (Italia) y Gabriella Lavorgna (Italia).

El diálogo se centró en la importancia de trascender las diferencias religiosas y culturales para construir un mundo más armonioso y compasivo. El Rev. Padre Antony OP, un dominico de origen hindú, discípulo de Gandhi y protegido de San Juan XXIII, cautivó a la audiencia con su mensaje de amor y tolerancia.


DSC 0381 3888x2600


El evento también contó con la presencia de representantes de la comunidad judía, miembros de la Sociedad Teosófica y líderes de nuevas corrientes espirituales como "Anima Universale". La Dra. Lavorgna resaltó la figura de San Francisco de Asís como un ejemplo inspirador de unidad interreligiosa, un término acuñado por el Príncipe de Borbón-Conti.


El Príncipe de Borbón-Conti reconocido filántropo y recientemente nombrado Coordinador de la Federación Mundial de Yoga y Ayurveda, trabaja activamente para introducir estas disciplinas en las Naciones Unidas. Su presencia en el evento subrayó la importancia del diálogo interreligioso y la colaboración entre diferentes tradiciones espirituales para lograr un mundo más pacífico y sostenible.

DSC 0305 3888x2600


Este encuentro en Turín representa un paso significativo hacia la construcción de puentes entre diferentes culturas y creencias. Los participantes demostraron que, a pesar de la diversidad de caminos espirituales, es posible encontrar un terreno común basado en el respeto, la comprensión y el amor por la humanidad.